CURSO DE REPARACIÓN DE ECUs
Contenidos:
- Conceptos básicos de electricidad y electrónica.
- Componentes activos y pasivos:
- Resitencias:
- Tabla de valores.
- Códigos de 4 y 5 anillos.
- Capacitores cerámicos, electrolíticos, poliéster.
- Capacitores como filtros.
- Cómo funcionan. Clases. Rectificadores. Zeners.
- Resitencias:
- Instrumental básico de medición:
- Voltímetro.
- Amperímetro.
- Polímetro.
- Ley de Ohm. Prácticas de mediciones en circuitos serie y paralelo, aplicando Ley de Ohm.
- Componentes electrónicos del automotor.
- Corriente alterna a continua. Batería.
- Inductores, reles, termistores.
- Presentación de una ECU.
- Primeras mediciones sobre el vehículo.
- Metodologías de trabajo en un laboratorio.
- Prácticas sobre componentes, armado de circuitos en protoboard.
- Prácticas de soldadura y desmontaje de componentes.
- Presentación de herramientas de un laboratorio de electrónica.
- Conceptos avanzados sobre electrónica.
- Conceptos avanzados sobre electrónica.
- Tipos de transistores.
- Medición de componentes para identificar de qué clase son: NPN o PNP.
- Arquitectura de conexión de la ECU.
- Localización de componentes e identificación de cada uno.
- Pines importantes, masas, memoria, reles, bomba de combustible, tensión regulada 5v, check engine.
- Partes de la ECU. Excitación de una computadora fuera del automóvil.
- Análisis previo para determinar si falla la ECU o el automóvil.
- Diagnóstico de fallas para determinar si tiene reparación de ECU.
- Detección de una ECU inmovilizada.
- Análisis de diagramas de circuitos de inyección para determinar pines en la ECU.
- Tipos de fallas: hardware., software.
- Osciloscopio
- Comprobación de señales de entrada y salida.
- Medición de componentes de la ECU.
- Medición a tener en cuenta para conseguir reemplazos.
- Desmontaje de componentes tipo SMD (superficiales).
- Práctica sobre vehículos con computadoras con fallas reales.
- Mediciones en placas simple faz, doble y triple cara.
- Chip para GNC:
- Cómo son.
- Cómo se programan.
- Para qué sirven.
- Cuándo sabemos si funcionan bien.
- Problemas con los ruidos.
- Chip de potenciación:
- Cómo son.
- Cómo se programan.
- Para qué sirven.
- Cuándo sabemos si funcionan bien.
- Problemas con los ruidos.
Comienza en
Días
Horas
Minutos
FAQ
Respondemos tus preguntas frecuentes
8 clases mínimo (se cumple con el temario)
Dos meses mínimo
UNA VEZ POR SEMANA
DE 19:30 A 22 HS. (ARGENTINA)
FER-CAR EN VIVO VÍA ZOOM
TOTAL $ 35.000 (ARG)
Se puede abonar en efectivo o por transferencia bancaria, Mercado Pago o Western Union.
INSTRUCTOR

MARTÍN RUIBAL
INGENIERO ELECTRÓNICO
Ingeniería Automotriz:
Programación Potenciación
Ecus Tableros Fusibleras
Desinmovilizaciones
Diagnóstico computarizado
Todas las marcas y modelos